28 de septiembre: Día de la Lucha contra el Cáncer de Tiroides

El 28 de septiembre, se conmemora el Día de la Lucha contra el Cáncer de Tiroides, una fecha crucial para aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que, aunque no es el más común, ha tenido un aumento significativo en los últimos años. El cáncer de tiroides, cuando es diagnosticado a tiempo, tiene un excelente pronóstico, y aquí es donde las pruebas genómicas juegan un papel fundamental en personalizar los tratamientos y mejorar los resultados.

¿Qué es el cáncer de tiroides?

El cáncer de tiroides se desarrolla cuando las células de la glándula tiroides comienzan a multiplicarse de manera descontrolada. Existen varios tipos de cáncer de tiroides, siendo los más comunes el carcinoma papilar, el carcinoma folicular, el carcinoma medular y el carcinoma anaplásico. De estos, el carcinoma papilar es el más frecuente y suele tener el mejor pronóstico. El carcinoma anaplásico, en cambio, es más agresivo y requiere de un manejo especializado.

Factores de riesgo del cáncer de tiroides

Es importante conocer los factores de riesgo asociados con el cáncer de tiroides para tomar decisiones informadas sobre la salud:

  • Exposición a radiación: Las personas que han recibido radioterapia en la cabeza o el cuello, especialmente en la infancia, tienen mayor riesgo.
  • Antecedentes familiares: Aquellas personas con historial familiar de cáncer de tiroides, especialmente carcinoma medular, tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad.
  • Género y edad: Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de tiroides que los hombres, y generalmente se diagnostica entre los 30 y los 60 años.
  • Enfermedades hereditarias: Algunas mutaciones genéticas hereditarias, como las que afectan el gen RET, aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de tiroides medular.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de tiroides?

El cáncer de tiroides, en sus etapas iniciales, puede no mostrar síntomas claros. Sin embargo, a medida que progresa, pueden aparecer señales que no deben ser ignoradas. Es fundamental estar atento a los siguientes síntomas y acudir a un médico si se presentan:

  • Bulto en el cuello: Es el síntoma más común. Si sientes un nódulo en la zona de la tiroides que no desaparece, debe ser evaluado.
  • Dolor en el cuello o garganta: Puede ser leve, pero persistente, y a veces se asocia con dificultad para tragar.
  • Ronquera: Cambios inexplicables en la voz que duran más de unas semanas pueden ser un síntoma temprano de cáncer de tiroides.
  • Problemas respiratorios: Si el tumor es lo suficientemente grande, puede presionar la tráquea y causar dificultades al respirar.

¿Cuándo es el momento de ir a urgencias?

Es importante estar alerta a señales de gravedad que requieren atención médica inmediata:

  • Dificultad para respirar: Si el tumor ha crecido y está causando una obstrucción significativa en las vías respiratorias, puede ser necesario acudir a urgencias.
  • Dolor severo en el cuello: Si el dolor en la zona del cuello o garganta es intenso y está acompañado de otros síntomas, como fiebre, puede ser una señal de complicaciones.
  • Hemorragia o secreciones inusuales: Si el bulto en el cuello está asociado con sangrado o secreciones anormales, es un signo de alerta.

Importancia de las pruebas genómicas en el cáncer de tiroides

Las pruebas genómicas permiten analizar el ADN del tumor para identificar mutaciones específicas que pueden influir en el crecimiento del cáncer. En el caso del cáncer de tiroides, estas pruebas son vitales para:

  • Personalizar el tratamiento: Las pruebas genómicas permiten adaptar las terapias de acuerdo con las características genéticas del tumor. Algunos pacientes pueden beneficiarse de tratamientos dirigidos que actúan sobre mutaciones específicas.
  • Pronóstico más preciso: Conocer las mutaciones en el tumor ayuda a los médicos a predecir la agresividad del cáncer y su probabilidad de recurrencia.
  • Reducción de tratamientos innecesarios: Gracias a los avances en la medicina genómica, se pueden evitar tratamientos invasivos en pacientes cuyo perfil genético muestra un riesgo menor.

En zogen, facilitamos el acceso a estas pruebas avanzadas. No somos un laboratorio en sí, pero gestionamos todo el proceso, desde la solicitud y toma de muestras hasta el envío de los resultados, trabajando con laboratorios internacionales de primer nivel.

¿Cómo se realizan las pruebas genómicas?

El proceso de una prueba genómica para el cáncer de tiroides es sencillo y no invasivo. Todo comienza con la toma de una muestra de tejido, obtenida generalmente durante una biopsia. Esta muestra se analiza en un laboratorio especializado, donde se examina el ADN del tumor para identificar mutaciones genéticas clave. En zogen, nos encargamos de gestionar toda la logística, asegurándonos de que tanto médicos como pacientes reciban los resultados rápidamente. Si tu o algún familiar han recibido un diagnóstico de cáncer, o desean conocer su predisposición genética a desarrollarlo, contáctanos y recibe una asesoría gratuita con uno de nuestros especialistas para revisar las opciones más oportunas en tu caso. Estamos contigo.

Conclusión

Este 28 de septiembre, te invitamos a tomar el control de tu salud y considerar el valor de las pruebas genómicas en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de tiroides. En zogen, estamos aquí para apoyarte en cada etapa del camino, desde la toma de muestras hasta el análisis detallado de tus resultados. No esperes más y descubre cómo la genómica puede cambiar tu vida.