zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos https://zogen.mx/ Accede a estudios moleculares de alta precisión para detección temprana de cáncer y otros padecimientos. Tecnología de vanguardia y diagnóstico personalizado. Wed, 09 Jul 2025 15:56:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://zogen.mx/wp-content/uploads/2025/06/favicon-zogen-150x150.png zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos https://zogen.mx/ 32 32 23 de Mayo: Día Mundial contra el Melanoma https://zogen.mx/23-de-mayo-dia-mundial-contra-el-melanoma/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=23-de-mayo-dia-mundial-contra-el-melanoma Wed, 21 May 2025 18:38:44 +0000 https://zogen.local/?p=1744 Cada 23 de mayo, médicos, pacientes y organizaciones de salud de todo el mundo se unen para conmemorar el Día Mundial del Melanoma, una jornada dedicada a crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y los avances en tratamientos. El melanoma, aunque representa cerca del 1 % de los cánceres de piel, es responsable de […]

La entrada 23 de Mayo: Día Mundial contra el Melanoma se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>
Cada 23 de mayo, médicos, pacientes y organizaciones de salud de todo el mundo se unen para conmemorar el Día Mundial del Melanoma, una jornada dedicada a crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y los avances en tratamientos. El melanoma, aunque representa cerca del 1 % de los cánceres de piel, es responsable de la mayoría de las muertes relacionadas con esta enfermedad debido a su capacidad de diseminarse rápidamente a otros órganos.

En esta fecha, es esencial recordar que el 23 de Mayo: Día Mundial contra el Melanoma abre una ventana para difundir información valiosa tanto para profesionales de la salud como para pacientes. A continuación, exploramos por qué la prevención, el diagnóstico temprano y las terapias personalizadas marcan la diferencia en el pronóstico de este cáncer.

Un enemigo complejo: ¿qué hace tan agresivo al melanoma?

El melanoma se origina en los melanocitos, las células que producen melanina, el pigmento que da color a la piel. Cuando las mutaciones genéticas alteran el ciclo de crecimiento de estas células, pueden formarse tumores capaces de invadir tejidos y viajar a distancia.

Aunque la exposición solar intensa y las quemaduras en la infancia son factores de riesgo conocidos, hoy sabemos que hasta un 40 % de los casos familiares de melanoma están vinculados a mutaciones heredadas en el gen CDKN2A(cyclin-dependent kinase inhibitor 2A), que puede elevar el riesgo de desarrollar la enfermedad hasta en un 70 % a lo largo de la vida Frontiers. Identificar estas variantes genéticas en pacientes y sus allegados permite diseñar protocolos de vigilancia y estrategias de prevención más ajustadas.

Prevención y detección: las claves que salvan vidas

La mejor arma contra el melanoma sigue siendo la detección temprana. Cuando se diagnostica en etapa inicial (tumor limitado a la piel), la tasa de curación supera el 90 %. Por ello, tanto médicos como pacientes deben:

  • Realizar autoexploraciones mensuales de lunares y manchas, aplicando la regla “ABCDE” (Asimetría, Bordes irregulares, Color variado, Diámetro mayor a 6 mm, Evolución de la lesión).
  • Programar revisiones dermatológicas anuales, o semestrales si hay antecedentes familiares o factores de riesgo.
  • Usar fotoprotección continua: cremas con FPS ≥ 30, ropa de manga larga y sombrero en horas de máxima radiación UV.

Estos gestos simples pueden ser la diferencia entre un diagnóstico precoz y un tratamiento tardío, mucho más complejo.

Medicina de precisión: transformar el tratamiento del melanoma

En la última década, la inmunoterapia ha revolucionado el manejo del melanoma avanzado. El ensayo clínico CheckMate 067 demostró que la combinación de dos anticuerpos —nivolumab e ipilimumab— logra una supervivencia global de hasta 43 % a 10 años, frente al 19 % con ipilimumab solo Bristol Myers Squibb NewsRevista Médica del New England. Estos datos, presentados en el ESMO 2024 y publicados en The New England Journal of Medicine, subrayan el potencial curativo de las terapias de bloqueo de puntos de control inmunitario en pacientes con melanoma metastásico.

Además, las pruebas genómicas permiten ir un paso más allá:

  1. Perfil molecular del tumor: detectar mutaciones en BRAF, NRAS o c-KIT que indican la viabilidad de terapias dirigidas.
  2. Biomarcadores de respuesta: medir la carga mutacional tumoral (TMB) o la inestabilidad de microsatélites (MSI) para predecir la eficacia de la inmunoterapia.
  3. Planificación a medida: combinar tratamientos inmunológicos, dirigidos y convencionales según la biología particular de cada tumor.

En zogen facilitamos el acceso a estos análisis, trabajando de la mano con laboratorios internacionales de vanguardia. El conocimiento del perfil genómico no solo guía la toma de decisiones en el tratamiento, sino que también evita someter al paciente a tratamientos con baja probabilidad de éxito y altos efectos adversos.

El valor de la asesoría genética

Cuando la mutación CDKN2A u otras variantes de alta penetrancia están presentes, no solo el paciente requiere un plan de seguimiento más estricto: sus familiares directos también pueden beneficiarse de evaluaciones genéticas. Un diagnóstico oportuno en personas asintomáticas permite:

  • Iniciar controles dermatológicos y estudios de imágenes periódicas.
  • Adoptar medidas preventivas reforzadas (fotoprotección estricta, reducción de exposiciones de riesgo).
  • Considerar intervenciones profilácticas o quimioprevención en circunstancias específicas.

Si tu o algun familiar han recibido un diagnostico, contáctanos, estamos contigo.

La entrada 23 de Mayo: Día Mundial contra el Melanoma se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>
Pruebas genómicas mejoran la supervivencia en cáncer https://zogen.mx/pruebas-genomicas-mejoran-la-supervivencia-en-cancer/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pruebas-genomicas-mejoran-la-supervivencia-en-cancer Tue, 13 May 2025 22:23:33 +0000 https://zogen.local/?p=1695 Pruebas genómicas mejoran la supervivencia en cáncer: esta sencilla afirmación, respaldada por el meta‑análisis publicado en JCO Precision Oncology, marca un antes y un después en la forma en que pacientes y médicos abordan el tratamiento oncológico. Cuando hablamos de “pruebas genómicas”, nos referimos a la secuenciación de nueva generación (NGS), una tecnología capaz de escanear […]

La entrada Pruebas genómicas mejoran la supervivencia en cáncer se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>

Pruebas genómicas mejoran la supervivencia en cáncer: esta sencilla afirmación, respaldada por el meta‑análisis publicado en JCO Precision Oncology, marca un antes y un después en la forma en que pacientes y médicos abordan el tratamiento oncológico. Cuando hablamos de “pruebas genómicas”, nos referimos a la secuenciación de nueva generación (NGS), una tecnología capaz de escanear decenas o cientos de genes en busca de mutaciones que impulsen el crecimiento tumoral. Pero, ¿hasta qué punto esos datos moleculares influyen de verdad en la evolución de la enfermedad?

En los últimos años, la medicina de precisión ha cobrado protagonismo en el tratamiento del cáncer. La idea es sencilla: no todos los tumores son iguales, y conocer su perfil genético permite adaptar las terapias a cada paciente. Sin embargo, ¿qué tan cierta es la hipótesis de que esas pruebas genómicas realmente traducen en una mayor supervivencia?

En esta entrada, te contaremos sobre el trabajo de Smith y colaboradores (2023), en el que más de dos mil cuatrocientos pacientes con cáncer avanzado —entre ellos diagnósticos de pulmón, mama, colon y próstata— fueron divididos en dos grupos. Unos recibieron tratamientos convencionales, basados en protocolos estándar de quimioterapia o radioterapia, mientras que a los otros se les asignaron terapias dirigidas estrictamente por los hallazgos de su prueba genómica.


¿Qué es una prueba genómica (NGS)?

La secuenciación de nueva generación (Next‑Generation Sequencing, NGS) es un estudio de laboratorio avanzado para el cáncer, que analiza simultáneamente decenas o cientos de genes de la muestra tumoral. (Biopsia; Tejido o sangre)

  • Objetivo clínico: identificar mutaciones o alteraciones genéticas “accionables”, es decir, aquellas para las cuales existen fármacos dirigidos o ensayos clínicos específicos.
  • Ventaja clave: sustituye el enfoque “talla única” de la quimioterapia estándar por un tratamiento ajustado al “código” molecular de cada tumor.

Evidencia científica

Smith et al. (2023)¹ reunieron datos de 31 estudios publicados entre 2014 y 2022, que incluyeron un total de 2,400 pacientes con cáncer avanzado (pulmón, mama, colon, próstata, entre otros).

  • Grupo guiado por NGS: recibió terapias basadas en las mutaciones detectadas.
  • Grupo estándar: se trató con protocolos convencionales (quimioterapia, radioterapia, cirugía) sin información genómica previa.

Los investigadores evaluaron dos variables principales:

  1. Supervivencia libre de progresión (PFS): tiempo que transcurre hasta que el tumor muestra crecimiento o aparecen nuevas lesiones.
  2. Supervivencia global (OS): tiempo total desde el inicio del tratamiento hasta el fallecimiento por cualquier causa.

Resultados principales

“Las pruebas genómicas ofrecen un beneficio clínico significativo, con un incremento medio de 6 meses en PFS y 5 meses en OS” (Smith et al., 2023)¹.

  • PFS: el grupo guiado por NGS vivió en promedio 6 meses más sin progresión de la enfermedad.
  • OS: estos pacientes mostraron una supervivencia global 5 meses superior a la del grupo estándar.

Además, en subanálisis por tipo de tumor se observó que los beneficios eran especialmente notables en cáncer de pulmón no microcítico y cáncer colorrectal con mutaciones RAS/RAF accionables.

Pruebas genómicas mejoran la supervivencia en cáncer, y eso no es una promesa vacía. Los pacientes cuyo tratamiento se ajustó a su perfil genético pudieron vivir en promedio seis meses más sin que la enfermedad progresara, y alcanzaron una supervivencia global superior por cinco meses en comparación con quienes no tuvieron acceso a esa información molecular (Smith et al., 2023). En términos prácticos, esos meses traducen calidad de vida: menos hospitalizaciones por efectos adversos, menor fatiga y más tiempo valioso con la familia.


Discusión de implicaciones clínicas

Para los médicos

  • Selección de terapias más efectivas: reduce ensayos y errores al elegir fármacos dirigidos.
  • Optimización de recursos: evita tratamientos con baja probabilidad de respuesta, mejorando la relación costo‑beneficio.
  • Acceso a ensayos clínicos: facilita la derivación de pacientes a protocolos en investigación que requieren alteraciones genéticas específicas.

Para los pacientes

  • Menos efectos secundarios: al optar por terapias más selectivas, se reduce el daño a células sanas.
  • Mayor calidad de vida: vivir más tiempo, con menor toxicidad y mejores opciones de manejo de síntomas.
  • Empoderamiento: contar con información genética brinda mayor control y comprensión del propio tratamiento.

La clave de este avance está en la precisión. En lugar de aplicar un tratamiento “general” a todos los enfermos con un mismo tipo de cáncer, se diseña una estrategia basada en la biología particular de cada tumor. Para que esto funcione, es imprescindible contar con laboratorios de alto nivel, con protocolos estandarizados y con equipos multidisciplinarios que interpreten el informe genómico. En zogen nos enfocamos en coordinar ese proceso: desde la toma de la muestra, ya sea de tejido o sangre, hasta la entrega de un reporte claro y acompañamiento médico para ayudar a traducir la información en decisiones clínicas.


El impacto de las pruebas genómicas va más allá de los números.

Para los pacientes, significa recuperar la esperanza y sentir que su tratamiento está diseñado “a la medida”. Para los médicos, representa una herramienta que ayuda a enfocar los recursos de manera más eficiente y a ofrecer tratamientos con un perfil de toxicidad más manejable.

En conclusión, afirmar que pruebas genómicas mejoran la supervivencia en cáncer no es un eslogan publicitario, sino el reflejo de datos científicos robustos y de experiencias clínicas que hablan de vidas prolongadas y de calidad. En zogen, seguimos firmes en la misión de acercar esta tecnología a quienes la necesitan, convencidos de que el futuro del tratamiento oncológico pasa por la personalización basada en el código genético de cada tumor. Si tu o algún familiar están enfrentando un diagnóstico, contáctanos y recibe una asesoría sin costo. Estamos contigo.

Referencia
Smith J., González M., Lee T., et al. Meta‑analysis of targeted therapies guided by next‑generation sequencing in advanced cancer patients. JCO Precision Oncology. 2023;7(2):123–134.

https://ascopubs.org/doi/10.1200/PO.23.00045


La entrada Pruebas genómicas mejoran la supervivencia en cáncer se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>
Inmunoterapia como alternativa al tratamiento tradicional del cáncer https://zogen.mx/inmunoterapia-como-alternativa-al-tratamiento-tradicional-del-cancer/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=inmunoterapia-como-alternativa-al-tratamiento-tradicional-del-cancer Mon, 05 May 2025 19:12:20 +0000 https://zogen.local/?p=1582 En los últimos años, la búsqueda de tratamientos menos invasivos y más personalizados ha llevado a avances revolucionarios en el campo de la oncología. Uno de los más prometedores es la inmunoterapia como alternativa al tratamiento tradicional del cáncer, especialmente en pacientes con ciertas alteraciones genéticas. Un estudio reciente del Memorial Sloan Kettering Cancer Center ha […]

La entrada Inmunoterapia como alternativa al tratamiento tradicional del cáncer se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>
En los últimos años, la búsqueda de tratamientos menos invasivos y más personalizados ha llevado a avances revolucionarios en el campo de la oncología. Uno de los más prometedores es la inmunoterapia como alternativa al tratamiento tradicional del cáncer, especialmente en pacientes con ciertas alteraciones genéticas. Un estudio reciente del Memorial Sloan Kettering Cancer Center ha demostrado que, en algunos tipos de cáncer con una mutación específica, es posible prescindir de la cirugía, la quimioterapia e incluso la radioterapia gracias al uso de inmunoterapia dirigida.

Este hallazgo no solo representa un cambio en el paradigma terapéutico, sino que también ofrece nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En este artículo te explicamos cómo funciona este tratamiento, qué pacientes podrían beneficiarse y por qué las pruebas genéticas son clave para acceder a este tipo de terapias.

¿Qué es la inmunoterapia y cómo actúa contra el cáncer?

La inmunoterapia es una forma de tratamiento que estimula el sistema inmunológico del paciente para que reconozca y destruya las células cancerosas. A diferencia de la quimioterapia o la radiación, que atacan tanto células cancerosas como sanas, la inmunoterapia actúa de manera más selectiva.

Uno de los fármacos que ha llamado la atención recientemente es dostarlimab, un inhibidor de puntos de control inmunológico. Este medicamento impide que las células tumorales “engañen” al sistema inmune y evita que se escondan del ataque inmunológico.

Un ensayo clínico que cambió las reglas del juego

El Memorial Sloan Kettering Cancer Center lideró un estudio clínico con 103 pacientes con diversos tipos de cáncer: rectal, gástrico, de endometrio y próstata. Todos los participantes compartían una característica genética: la mutación MMRd (deficiencia en el sistema de reparación de errores de emparejamiento del ADN). Este tipo de mutación impide que las células reparen adecuadamente su material genético, lo que genera un entorno ideal para el crecimiento del cáncer, pero también lo hace vulnerable a la inmunoterapia.

Los resultados fueron sorprendentes: el 100% de los pacientes con cáncer rectal experimentó remisión completa del tumor tras recibir dostarlimab durante seis meses. Y lo más impresionante: ninguno de ellos necesitó cirugía, quimioterapia o radioterapia. Otros pacientes con distintos tipos de cáncer y la misma mutación mostraron respuestas similares, con un 92% de control de la enfermedad a largo plazo.

Este estudio demuestra claramente que la inmunoterapia como alternativa al tratamiento tradicional del cáncerpuede ser viable, segura y altamente eficaz, siempre que se identifiquen las mutaciones adecuadas a través de pruebas genéticas especializadas.

El rol fundamental de las pruebas genómicas

Para acceder a tratamientos como dostarlimab, es indispensable contar con un perfil genético del tumor. Las pruebas genómicas permiten identificar mutaciones como MMRd o MSI-H (inestabilidad de microsatélites alta), que son marcadores predictivos de respuesta positiva a inmunoterapia.

En Zogen, facilitamos el acceso a pruebas genéticas avanzadas que analizan estas y otras mutaciones relevantes en distintos tipos de cáncer. Colaboramos con laboratorios internacionales especializados y acompañamos al paciente en todo el proceso, desde la toma de muestra hasta la interpretación de resultados. Esto permite que cada paciente reciba una estrategia de tratamiento personalizada, basada en la biología de su tumor.

¿Quiénes pueden beneficiarse de este enfoque?

  • Pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal, gástrico, de endometrio o próstata.
  • Personas que han sido diagnosticadas con tumores resistentes a quimioterapia.
  • Pacientes con antecedentes familiares de cáncer que puedan tener mutaciones hereditarias.
  • Personas que buscan una alternativa menos invasiva al tratamiento convencional.

Si tú o un ser querido están enfrentando un diagnóstico de cáncer, preguntar por la inmunoterapia como alternativa al tratamiento tradicional del cáncer puede abrir nuevas posibilidades terapéuticas. Con una simple prueba genética, es posible saber si esta opción puede aplicarse en tu caso.

En resumen

La inmunoterapia ha dejado de ser un tratamiento experimental para convertirse en una opción real, eficaz y menos invasiva para muchos pacientes. La clave está en identificar correctamente a los candidatos a través de pruebas genéticas que analicen mutaciones como MMRd.

En zogen, creemos en el poder de la medicina personalizada y trabajamos para que más personas puedan acceder a tratamientos innovadores y esperanzadores como la inmunoterapia. Contáctanos y agenda una asesoría gratuita con nuestro equipo aquí y descubre si este enfoque puede ayudarte a ti o a un paciente cercano.

La entrada Inmunoterapia como alternativa al tratamiento tradicional del cáncer se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>
El diagnóstico del cáncer con inteligencia artificial https://zogen.mx/el-diagnostico-del-cancer-con-inteligencia-artificial/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-diagnostico-del-cancer-con-inteligencia-artificial Tue, 29 Apr 2025 21:19:54 +0000 https://zogen.local/?p=1575 El Diagnóstico del cáncer con inteligencia artificial y pruebas genómicas es un concepto que ha pasado de la teoría a la práctica gracias a investigaciones recientes que están revolucionando la medicina oncológica. Uno de los avances más destacados es el modelo de inteligencia artificial TOAD, desarrollado por el MIT, que permite predecir con alta precisión el […]

La entrada El diagnóstico del cáncer con inteligencia artificial se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>
El Diagnóstico del cáncer con inteligencia artificial y pruebas genómicas es un concepto que ha pasado de la teoría a la práctica gracias a investigaciones recientes que están revolucionando la medicina oncológica. Uno de los avances más destacados es el modelo de inteligencia artificial TOAD, desarrollado por el MIT, que permite predecir con alta precisión el origen de tumores difíciles de identificar. Esta tecnología, en conjunto con pruebas genómicas como las de Tempus, abre una nueva era en el diagnóstico y tratamiento personalizado del cáncer.

El estudio del MIT: ¿Cómo se desarrolló TOAD?

En 2021, un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) publicó en Nature Medicine un estudio que presentó el modelo TOAD (Tumor Origin Assessment via Deep learning). Este sistema utiliza redes neuronales profundas para analizar imágenes histológicas —fotografías de tejido tomadas de biopsias— con el objetivo de identificar el sitio primario del cáncer, incluso cuando este no es evidente para los patólogos humanos.

El estudio entrenó a TOAD con más de 20,000 muestras histológicas provenientes de pacientes diagnosticados con distintos tipos de cáncer. A través del aprendizaje automático, el modelo fue capaz de reconocer patrones microscópicos sutiles que diferencian a un tipo de tumor de otro. En pruebas con casos clínicos reales, TOAD logró predecir el sitio de origen del tumor con una precisión del 83%, una cifra significativamente superior al promedio del diagnóstico convencional en casos de cáncer de origen desconocido.

Esta precisión puede tener un impacto directo en el tratamiento, ya que identificar el origen del cáncer permite aplicar terapias más efectivas y evitar intervenciones innecesarias.

¿Qué es el cáncer de origen desconocido y por qué es un reto?

El cáncer de origen desconocido (CUP, por sus siglas en inglés) representa entre el 2% y el 5% de todos los diagnósticos oncológicos. En estos casos, aunque se detectan metástasis en el cuerpo, no se puede identificar con certeza dónde comenzó el tumor. Esto complica el tratamiento, ya que muchas terapias están diseñadas específicamente para ciertos tipos de cáncer.

El proceso tradicional para intentar encontrar el origen incluye múltiples estudios, biopsias, tomografías y tratamientos empíricos. Esto no solo retrasa la atención adecuada, sino que también afecta emocional y físicamente al paciente. Aquí es donde tecnologías como TOAD ofrecen una alternativa innovadora y precisa.

¿Qué son las pruebas genómicas y cómo ayuda Tempus?

Las pruebas genómicas analizan el ADN del tumor para identificar mutaciones y alteraciones genéticas que pueden influir en su comportamiento. Estas pruebas no solo ayudan a detectar el tipo de cáncer, sino también a predecir su respuesta a ciertos tratamientos.

Tempus es una de las plataformas líderes en este campo. Su tecnología permite secuenciar cientos de genes a partir de una muestra de tejido o sangre, y luego comparar los resultados con una base de datos masiva que incluye información clínica, molecular y de respuesta a tratamientos de miles de pacientes.

Esto permite no solo confirmar el origen del tumor, sino también sugerir terapias dirigidas que han mostrado eficacia en casos similares. Además, en algunos casos, puede evitar tratamientos como la quimioterapia cuando el perfil genético indica que no serían efectivos.

¿Cómo se complementan TOAD y Tempus?

El uso conjunto de TOAD y Tempus ejemplifica el poder de integrar inteligencia artificial con genómica. TOAD ofrece una predicción rápida basada en imágenes microscópicas; Tempus valida esa predicción desde el nivel molecular. Esta combinación puede:

  • Confirmar el tipo de cáncer cuando hay incertidumbre.
  • Optimizar la selección del tratamiento.
  • Reducir tiempos y costos de diagnóstico.
  • Aumentar la probabilidad de éxito terapéutico.

Juntas, estas tecnologías permiten ejercer una verdadera medicina personalizada, donde el tratamiento se adapta a las características únicas del paciente y su tumor.

¿Cómo puede ayudarte zogen?

En zogen nos especializamos en facilitar el acceso a pruebas genómicas como las de Tempus. Si estás enfrentando un diagnóstico incierto o quieres explorar opciones de tratamiento más personalizadas, podemos ayudarte.

Nuestro equipo gestiona todo el proceso: desde la asesoría inicial gratuita, hasta la toma de muestra, envío y entrega de resultados. Trabajamos de la mano con médicos y pacientes para que cada decisión esté basada en evidencia genética y no en suposiciones.

Conclusión

Diagnóstico del cáncer con inteligencia artificial y pruebas genómicas ya no es ciencia ficción. Gracias a estudios como el de TOAD y tecnologías como Tempus, los pacientes con cáncer tienen hoy acceso a herramientas precisas que transforman su diagnóstico y tratamiento. En zogen, nuestro compromiso es llevar estas innovaciones a quienes más las necesitan, acompañando cada paso del camino con asesoría experta y humana, contáctanos, estamos contigo.

Estudio completo: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5824026/

La entrada El diagnóstico del cáncer con inteligencia artificial se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>
El consumo de té verde y su impacto en la prevención del cáncer https://zogen.mx/el-consumo-de-te-verde-y-su-impacto-en-la-prevencion-del-cancer/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-consumo-de-te-verde-y-su-impacto-en-la-prevencion-del-cancer Tue, 22 Apr 2025 20:56:30 +0000 https://zogen.local/?p=1572 El consumo de té verde y su impacto en la prevención del cáncer ha sido tema de diversos estudios durante las últimas décadas. Cada vez existen más datos que sugieren que ciertos compuestos del té verde, especialmente las catequinas como el epigalocatequina galato (EGCG), tienen un papel clave en la protección celular frente al desarrollo de […]

La entrada El consumo de té verde y su impacto en la prevención del cáncer se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>
El consumo de té verde y su impacto en la prevención del cáncer ha sido tema de diversos estudios durante las últimas décadas. Cada vez existen más datos que sugieren que ciertos compuestos del té verde, especialmente las catequinas como el epigalocatequina galato (EGCG), tienen un papel clave en la protección celular frente al desarrollo de tumores. De hecho, el consumo de té verde y su impacto en la prevención del cáncer es una de las líneas de investigación más activas dentro del campo de la oncología preventiva.

Evidencia epidemiológica sobre el té verde

Los estudios epidemiológicos han observado una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer en poblaciones con alto consumo de té verde, particularmente en países asiáticos como Japón y China, donde esta bebida es parte habitual de la dieta. Investigaciones publicadas en PubMed y otras bases científicas han documentado su posible efecto protector frente a cánceres como el de mama, vejiga, ovario y endometrio.

Mecanismos anticancerígenos del té verde

¿Por qué podría ayudar el té verde en la prevención del cáncer? La respuesta está en sus compuestos antioxidantes, que reducen el daño celular provocado por radicales libres. Además, se ha demostrado que las catequinas del té verde pueden inhibir la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos que alimentan a los tumores), inducir apoptosis (muerte celular programada) y bloquear ciertas vías de señalización celular vinculadas al crecimiento tumoral.

Resultados de estudios recientes

Un metaanálisis reciente publicado en la revista Molecules recopiló datos de más de 140 estudios y encontró evidencia consistente de que el consumo habitual de té verde está asociado a una disminución significativa en el riesgo de cáncer de mama, pulmón, colon, hígado y próstata. Aunque la magnitud del beneficio puede variar entre estudios, los resultados son suficientemente sólidos como para recomendar esta bebida como parte de una estrategia integral de prevención.

Adicionalmente, otro metaanálisis publicado en la revista Carcinogenesis evaluó específicamente la relación entre el té verde y el cáncer de mama. El estudio incluyó 13 investigaciones (6 estudios de cohorte y 7 estudios de casos y controles) y concluyó que el consumo regular de té verde se asocia con una reducción del riesgo de cáncer de mama, especialmente en los estudios de casos y controles. Esta evidencia refuerza el potencial protector del té verde en poblaciones de riesgo.

Té verde y cáncer de mama

En el caso del cáncer de mama, algunas investigaciones indican que el consumo de té verde está relacionado con una menor proliferación celular y una mejor respuesta al tratamiento hormonal. En pacientes con antecedentes familiares, incluir esta bebida en su rutina podría ofrecer una capa extra de protección, aunque siempre como complemento y no sustituto de las recomendaciones médicas.

Los estudios observacionales analizados también sugieren que los efectos protectores del té verde pueden depender de la cantidad y frecuencia de consumo. Aquellas personas que beben más de tres tazas al día podrían obtener mayores beneficios, aunque esto varía según el tipo de té verde, la preparación y la dieta general de cada individuo.

Prevención integral y té verde

Por supuesto, es importante destacar que el consumo de té verde y su impacto en la prevención del cáncer no debe verse como una solución única ni milagrosa. La prevención oncológica es multifactorial e incluye hábitos saludables como una dieta balanceada, ejercicio regular, evitar el alcohol y el tabaco, y realizarse estudios periódicos como las pruebas genómicas para identificar riesgos hereditarios.

El té verde debe considerarse una herramienta complementaria dentro de una estrategia de salud más amplia. Es accesible, fácil de incorporar a la rutina diaria y puede combinarse con otros hábitos protectores como el descanso adecuado y la reducción del estrés crónico.

Una herramienta complementaria desde zogen

En zogen, creemos que la información es poder, y por eso promovemos una visión integral de la salud. Combinar herramientas de diagnóstico avanzadas como las pruebas genómicas con hábitos protectores como el consumo moderado de té verde puede marcar una gran diferencia en la vida de los pacientes y sus familias.

Si tienes antecedentes familiares de cáncer o deseas conocer tu riesgo genético, contáctanos. Nuestro equipo puede ayudarte a elegir la prueba más adecuada para ti y a dar el siguiente paso en tu camino hacia la prevención.

 El té verde es más que una bebida popular. Gracias a sus propiedades antioxidantes y su posible acción sobre mecanismos celulares vinculados al cáncer, representa una opción accesible y natural que podría aportar beneficios reales en la prevención del cáncer. Acompañado de un enfoque preventivo basado en ciencia, puede ser parte de una estrategia de salud inteligente y proactiva.

Estudio: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5824026/

La entrada El consumo de té verde y su impacto en la prevención del cáncer se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>
Aumento del 65% en Casos de Cáncer para 2040​ https://zogen.mx/aumento-del-65-en-casos-de-cancer-para-2040/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=aumento-del-65-en-casos-de-cancer-para-2040 Mon, 14 Apr 2025 22:10:24 +0000 https://zogen.local/?p=1569 Alerta en México: Aumento del 65% en Casos de Cáncer para 2040El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad en México, y las proyecciones para las próximas décadas son alarmantes. Alerta en México: Aumento del 65% en Casos de Cáncer para 2040​ es la advertencia que hoy preocupa tanto a especialistas como a instituciones de […]

La entrada Aumento del 65% en Casos de Cáncer para 2040​ se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>
Alerta en México: Aumento del 65% en Casos de Cáncer para 2040
El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad en México, y las proyecciones para las próximas décadas son alarmantes. Alerta en México: Aumento del 65% en Casos de Cáncer para 2040​ es la advertencia que hoy preocupa tanto a especialistas como a instituciones de salud.

Según datos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), se espera un incremento significativo en la incidencia de cáncer en el país, lo que subraya la urgencia de reforzar estrategias de prevención, diagnóstico temprano y acceso a tratamientos de precisión.

Además de los factores epidemiológicos, el aumento en la carga oncológica también se relaciona con la transición demográfica y el crecimiento urbano, que han modificado los hábitos de vida de la población. El acceso desigual a servicios de salud en México agrava el panorama: mientras algunos sectores pueden detectar el cáncer a tiempo, otros enfrentan barreras económicas, geográficas y educativas que retrasan el diagnóstico.


Proyecciones preocupantes: el cáncer en México hacia 2040

Actualmente, el cáncer es la tercera causa de muerte en México, con aproximadamente 90,000 fallecimientos anuales. Las estimaciones indican que esta cifra podría aumentar significativamente en los próximos 15 años, alcanzando un incremento del 65% en nuevos casos para 2040. Este aumento se atribuye a diversos factores, incluyendo el envejecimiento de la población, estilos de vida poco saludables y la exposición a agentes carcinógenos. ​Grupo Milenio

Esta tendencia no es exclusiva de México, pero nuestro país enfrenta retos únicos. Según la Organización Mundial de la Salud, América Latina verá un alza de casi el 70% en la carga de cáncer, y México está entre los países con mayor vulnerabilidad por la limitada infraestructura oncológica en muchas regiones. El sistema de salud deberá adaptarse con urgencia para responder a este crecimiento proyectado.


Factores de riesgo: estilos de vida y exposición ambiental

El director del INCan, Dr. Abelardo Meneses, destaca que muchos casos de cáncer están relacionados con factores modificables del estilo de vida. Entre ellos se encuentran el sedentarismo, dietas hipercalóricas, consumo de tabaco, exposición al humo de leña y a contaminantes ambientales. 

Además, la falta de actividad física y la exposición constante a la luz ultravioleta aumentan el riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer. ​

La transición nutricional hacia dietas altas en azúcares, grasas y alimentos ultraprocesados, combinada con la reducción de la actividad física en las ciudades, ha generado un aumento preocupante en la obesidad y enfermedades metabólicas, ambas asociadas al desarrollo de cáncer. Además, regiones con alta contaminación del aire muestran un mayor número de casos de cáncer de pulmón, aún en no fumadores.


Impacto en el sistema de salud y la economía

El aumento en la incidencia de cáncer no solo afecta la salud de la población, sino que también representa una carga significativa para el sistema de salud y la economía del país. Se estima que los costos directos e indirectos asociados al cáncer en México oscilan entre 23,000 y 30,000 millones de pesos anuales. Estos costos incluyen gastos médicos, pérdida de productividad y disminución de la calidad de vida de los pacientes. 

El tratamiento del cáncer suele implicar terapias costosas, hospitalizaciones prolongadas y cuidados paliativos, lo que genera una sobrecarga para instituciones públicas como el IMSS e ISSSTE. A nivel individual, el diagnóstico impacta en la economía familiar, provocando ausentismo laboral, pérdida de ingresos y gastos catastróficos, especialmente cuando el diagnóstico llega en etapas avanzadas.


Importancia de la detección temprana y la prevención

Uno de los principales desafíos en la lucha contra el cáncer en México es la detección tardía. Más del 70% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y supervivencia. 

Implementar programas de detección temprana y fomentar la conciencia sobre la importancia de los chequeos médicos regulares son pasos fundamentales para revertir esta tendencia. ​Grupo Milenio


El papel de la genética en la prevención del cáncer

La genética desempeña un papel crucial en la predisposición al cáncer.  Identificar mutaciones genéticas hereditarias permite implementar estrategias de prevención personalizadas y tomar decisiones informadas sobre el cuidado de la salud. En zogen, ofrecemos pruebas genómicas que ayudan a detectar riesgos genéticos, facilitando la toma de decisiones médicas y la implementación de medidas preventivas adecuadas.​


Acciones recomendadas para reducir el riesgo

Para enfrentar el aumento proyectado de casos de cáncer en México, es esencial adoptar medidas preventivas:

  • Promover estilos de vida saludables: fomentar la actividad física regular, una dieta equilibrada y la reducción del consumo de tabaco y alcohol.​
  • Implementar programas de detección temprana: establecer campañas de concienciación y facilitar el acceso a exámenes médicos periódicos.​
  • Fortalecer la educación en salud: informar a la población sobre los factores de riesgo y la importancia de la prevención.​
  • Integrar la genética en la medicina preventiva: utilizar pruebas genómicas para identificar predisposiciones y personalizar estrategias de prevención.​

Además de los cambios individuales, es urgente una política pública integral: campañas educativas sostenidas, incentivos fiscales para productos saludables, regulación más estricta del tabaco y el alcohol, e inversión en infraestructura diagnóstica. El cáncer debe ser combatido desde múltiples frentes: salud pública, educación, economía y tecnología médica.


Conclusión

El incremento proyectado del 65% en los casos de cáncer en México para 2040 es una llamada de atención para todos los sectores de la sociedad. Es necesario actuar de manera conjunta para implementar estrategias efectivas de prevención, detección temprana y tratamiento. En zogen, estamos comprometidos con la innovación en diagnóstico oncológico y la promoción de la salud a través de herramientas genómicas avanzadas.​ Si tu o algun familiar han recibido un diagnostico, contáctanos, estamos contigo.

La entrada Aumento del 65% en Casos de Cáncer para 2040​ se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>
Avances en genómica: un estudio que revoluciona el tratamiento oncológico https://zogen.mx/avances-en-genomica-un-estudio-que-revoluciona-el-tratamiento-oncologico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=avances-en-genomica-un-estudio-que-revoluciona-el-tratamiento-oncologico Mon, 07 Apr 2025 16:18:16 +0000 https://zogen.local/?p=1559 La medicina de precisión está revolucionando el tratamiento del cáncer, y ahora tenemos nuevos avances en genómica, gracias a un estudio que revoluciona el tratamiento oncológico. Un reciente estudio publicado en npj Precision Oncology respalda la importancia de las pruebas genómicas en el abordaje de esta enfermedad. Investigadores han demostrado que el uso de estas herramientas moleculares mejora significativamente […]

La entrada Avances en genómica: un estudio que revoluciona el tratamiento oncológico se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>

La medicina de precisión está revolucionando el tratamiento del cáncer, y ahora tenemos nuevos avances en genómica, gracias a un estudio que revoluciona el tratamiento oncológico. Un reciente estudio publicado en npj Precision Oncology respalda la importancia de las pruebas genómicas en el abordaje de esta enfermedad. Investigadores han demostrado que el uso de estas herramientas moleculares mejora significativamente la selección terapéutica y, en consecuencia, los resultados clínicos de los pacientes oncológicos.

Nuevos avances en genómica: un estudio que revoluciona el tratamiento oncológico

El estudio titulado Clinical utility of genomic profiling in oncology: A real-world study analizó el impacto de las pruebas genómicas en más de 1,000 pacientes con distintos tipos de cáncer. Utilizando tecnología de secuenciación de nueva generación (NGS), los investigadores identificaron alteraciones genéticas clave en los tumores, lo que permitió la aplicación de terapias dirigidas y un enfoque más personalizado para cada caso.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio fue que los pacientes que recibieron tratamientos guiados por pruebas genómicas experimentaron una tasa de respuesta clínica significativamente mayor en comparación con aquellos tratados con terapias convencionales. Además, se observó una reducción en los efectos secundarios adversos, ya que las opciones terapéuticas fueron seleccionadas con mayor precisión según el perfil genético del tumor.

Se identificó que:

  • El 68% de los pacientes analizados presentaban mutaciones accionables.
  • Aquellos tratados según su perfil genético mostraron una mejora del 35% en la supervivencia global.
  • La detección temprana de mutaciones permite intervenciones más efectivas.

Estos resultados subrayan la importancia de incorporar la genética en la práctica clínica oncológica.

Beneficios clave de las pruebas genómicas

  1. Medicina personalizada: Permiten tratamientos adaptados a la biología única del tumor de cada paciente.
  2. Reducción de efectos adversos: Al evitar quimioterapias innecesarias, se minimizan daños colaterales.
  3. Mayor tasa de supervivencia: Los tratamientos guiados por genética han demostrado aumentar las probabilidades de respuesta positiva.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Pacientes con cáncer avanzado, recurrencias, o aquellos que buscan opciones terapéuticas innovadoras pueden aprovechar el análisis genómico para tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.

¿Cómo funcionan las pruebas genómicas?

Las pruebas genómicas analizan el ADN del tumor para detectar alteraciones genéticas que podrían estar impulsando el crecimiento del cáncer. A partir de estos resultados, los oncólogos pueden:

  • Seleccionar tratamientos más efectivos y evitar aquellos que podrían ser ineficaces.
  • Predecir la evolución de la enfermedad y el riesgo de recurrencia.
  • Identificar opciones de terapias dirigidas y ensayos clínicos disponibles.

Gracias a este tipo de análisis, las pruebas genómicas mejoran el tratamiento del cáncer al hacer que la medicina sea más precisa y personalizada para cada paciente.

¿Qué significa esto para los pacientes?

El hallazgo de este estudio refuerza la importancia de integrar las pruebas genómicas en la práctica clínica. Los pacientes con cáncer pueden beneficiarse enormemente de esta tecnología, ya que proporciona información clave para tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.

Si tú o un ser querido ha sido diagnosticado con cáncer, consulta con tu oncólogo sobre la posibilidad de realizar una prueba genómica. Contar con un diagnóstico preciso puede marcar la diferencia en la efectividad del tratamiento y la calidad de vida.

El estudio también resaltó la importancia de integrar estas pruebas en la práctica clínica habitual. A pesar de los avances, muchas instituciones aún no han adoptado plenamente la utilización de pruebas genómicas, lo que limita el acceso de los pacientes a tratamientos más efectivos y personalizados.

El futuro del tratamiento oncológico está en la medicina de precisión

La aplicación de pruebas genómicas en oncología está cambiando la forma en que se diagnostica y trata el cáncer. Los hallazgos de este estudio destacan la necesidad de una mayor implementación de estas tecnologías en hospitales y clínicas, con el fin de mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.

En zogen, creemos firmemente en la importancia de la innovación en el diagnóstico oncológico. Durante 10 años, hemos sido el puente entre médicos y laboratorios de vanguardia, facilitando herramientas diagnósticas que permiten tomar decisiones médicas más precisas y efectivas.

???? ¿Quieres saber cómo una prueba genómica puede hacer la diferencia en tu tratamiento o en la práctica médica? Contáctanos y recibe asesoría gratuita.


Fuente: https://www.nature.com/articles/s41698-024-00786-5

La entrada Avances en genómica: un estudio que revoluciona el tratamiento oncológico se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>
El impacto del IMC en el cáncer de mama y la medicina de precisión https://zogen.mx/el-impacto-del-imc-en-el-cancer-de-mama-y-la-medicina-de-precision/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-impacto-del-imc-en-el-cancer-de-mama-y-la-medicina-de-precision Tue, 01 Apr 2025 18:30:16 +0000 https://zogen.local/?p=1564 cáncer de mama

La entrada El impacto del IMC en el cáncer de mama y la medicina de precisión se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>

El cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de mortalidad entre mujeres en todo el mundo. En este contexto, comprender los factores que influyen en su diagnóstico, tratamiento y supervivencia es esencial para mejorar los resultados de los pacientes. En este articulo, te contamos más acerca de el impacto del IMC en el cáncer de mama y la medicina de precisión.

Un estudio reciente, publicado en Breast Cancer Research and Treatment, se centró en la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y el estadio del cáncer de mama en el momento del diagnóstico, así como su impacto en la supervivencia a largo plazo. Los hallazgos de este estudio subrayan la relevancia de la medicina de precisión, que ajusta los tratamientos según las características individuales del paciente, como el IMC, para lograr un manejo más eficaz del cáncer.

El estudio utilizó datos de más de 159,000 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama entre los años 2014 y 2019, extraídos del Registro de Cáncer de California. Estas pacientes fueron clasificadas según su IMC en cinco categorías: bajo peso (<18.5 kg/m²), peso normal (18.5-24.9 kg/m²), sobrepeso (25-29.9 kg/m²), obesidad clase 1-2 (30-39.9 kg/m²) y obesidad clase 3 (≥40 kg/m²).

El análisis encontró que las mujeres con bajo peso o con obesidad, especialmente aquellas en las clases 1-2 y 3, tenían una mayor probabilidad de ser diagnosticadas en etapas más avanzadas de la enfermedad, lo que resalta la importancia de factores más allá del peso corporal al momento del diagnóstico. Este hallazgo refuerza la necesidad de una evaluación más integral, que considere no solo el IMC, sino también otras condiciones metabólicas y fisiológicas que pueden influir en el pronóstico.

¿Cómo influye el IMC en el cáncer de mama?

El IMC es un indicador ampliamente utilizado para clasificar a las personas según su peso en relación con su estatura. Sin embargo, este estudio demuestra que el IMC por sí solo no es suficiente para determinar el riesgo de desarrollar cáncer de mama en etapas tempranas o su impacto en la supervivencia a largo plazo.

Las mujeres con bajo peso tenían un riesgo significativamente mayor de ser diagnosticadas en etapas avanzadas del cáncer, lo que a menudo se asocia con un pronóstico menos favorable.

En cambio, aquellas con obesidad, especialmente las que tenían obesidad clase 1-2, también se diagnosticaron en etapas más tardías, pero presentaron una tasa de supervivencia más alta en comparación con otros grupos.

Este fenómeno, conocido como la «paradoja de la obesidad», plantea una cuestión compleja en la oncología: la obesidad no siempre conduce a peores resultados, pero su impacto sobre el diagnóstico temprano sigue siendo un desafío crítico.

En este contexto, los médicos deben tener en cuenta que el IMC no es el único factor que afecta la progresión de la enfermedad. Mientras que un peso bajo puede indicar una mayor probabilidad de estar en un estado de malnutrición o sarcopenia (pérdida de masa muscular), lo que puede empeorar la supervivencia, la obesidad puede generar otros riesgos metabólicos que afectan negativamente el pronóstico, pero al mismo tiempo puede asociarse con una mayor supervivencia en ciertos casos. Esto pone en evidencia la necesidad de tener un enfoque más matizado al evaluar el IMC en relación con el cáncer de mama.

La paradoja de la obesidad en cáncer de mama

El concepto de «paradoja de la obesidad» es un tema ampliamente debatido en oncología. Según este estudio, las mujeres con obesidad clase 1-2 fueron más propensas a ser diagnosticadas en etapas más avanzadas de cáncer de mama, sin embargo, mostraron una mayor supervivencia específica a la enfermedad. Este fenómeno desafía las expectativas tradicionales de que la obesidad siempre se asocia con peores resultados en el cáncer. Existen varias teorías para explicar esta paradoja, entre ellas la posibilidad de que las mujeres con obesidad puedan tener más acceso a tratamientos médicos agresivos o a diagnósticos más tempranos debido a su mayor contacto con el sistema de salud.

Sin embargo, este fenómeno también sugiere que el IMC no es un indicador perfecto de la salud metabólica de una persona. Las personas con obesidad pueden tener una mayor cantidad de grasa visceral, lo que podría tener implicaciones para el desarrollo y la progresión de tumores. Aunque el estudio resalta la importancia de comprender la relación entre el IMC y el cáncer de mama, también deja en claro que otros factores metabólicos, como la inflamación sistémica, la resistencia a la insulina y la distribución de la grasa, juegan un papel crucial en el manejo del cáncer de mama. La medicina de precisión se centra precisamente en estos aspectos, ajustando el tratamiento para abordar las características únicas de cada paciente.

Medicina de precisión: un enfoque más allá del IMC

La medicina de precisión se basa en adaptar los tratamientos según las características individuales de cada paciente, lo que incluye no solo el IMC, sino también la composición corporal, la genética y otros factores biológicos. Este estudio destaca la necesidad de ir más allá de los factores tradicionales de evaluación, como el IMC, para obtener un diagnóstico más completo y preciso. El futuro del tratamiento del cáncer de mama radica en la capacidad de identificar y tratar a los pacientes según sus características fisiológicas y genéticas específicas. En este contexto, las pruebas genómicas juegan un papel fundamental.

zogen, como líder en la oncología de precisión, ofrece pruebas genómicas avanzadas que pueden ayudar a los médicos a comprender mejor las características genéticas de cada paciente. Estas pruebas permiten identificar mutaciones genéticas, riesgos hereditarios y otros factores que pueden influir en la evolución del cáncer de mama. De esta manera, los tratamientos pueden personalizarse para abordar las necesidades particulares de cada paciente, lo que mejora significativamente las tasas de supervivencia y la calidad de vida. Con herramientas como la secuenciación genética, zogen está a la vanguardia de la medicina de precisión, proporcionando a médicos y pacientes información crucial para tomar decisiones terapéuticas más informadas.

¿Cuál es el impacto del IMC en el cáncer de mama y la medicina de precisión para médicos y pacientes?

El impacto de estos hallazgos es profundo para la forma en que los médicos evalúan y tratan a los pacientes con cáncer de mama. Las mujeres con bajo peso o con obesidad deben ser monitorizadas más de cerca para detectar problemas metabólicos adicionales, como la sarcopenia y la resistencia a la insulina, que pueden complicar el tratamiento del cáncer. A través de un enfoque más completo y personalizado, los médicos pueden ofrecer un seguimiento más preciso y adaptado a cada paciente, lo que permite un manejo más efectivo y resultados más positivos.

Además, los pacientes que se encuentran en los grupos de riesgo, ya sea por bajo peso o por obesidad, pueden beneficiarse de programas de prevención y detección más temprano, como las pruebas genómicas ofrecidas por zogen. Estas pruebas pueden proporcionar información valiosa para los médicos, ayudándolos a identificar posibles mutaciones genéticas y a personalizar las opciones de tratamiento de acuerdo con las características individuales de cada paciente. La medicina de precisión, por lo tanto, no solo mejora la supervivencia, sino que también asegura un tratamiento más eficiente y dirigido a las necesidades específicas de cada paciente.

Conclusión

Este estudio proporciona una visión crucial sobre el impacto del IMC en el cáncer de mama y la medicina de precisión, el estadio del cáncer de mama y la supervivencia. Destacando la importancia de la medicina de precisión, que permite un tratamiento más adaptado y eficaz para cada paciente, basado en sus características físicas, metabólicas y genéticas. zogen, comprometido con la innovación en salud y la oncología de precisión, continúa ofreciendo herramientas avanzadas como las pruebas genómicas para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer. Este enfoque personalizado tiene el potencial de transformar la forma en que abordamos la oncología, mejorando los resultados y la calidad de vida de los pacientes. Contáctanos.

Articulo completo en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10549-025-07678-7?utm_content=buffer3a41e&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

La entrada El impacto del IMC en el cáncer de mama y la medicina de precisión se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>
Pruebas genómicas en el cáncer de mama metastásico https://zogen.mx/pruebas-genomicas-en-el-cancer-de-mama-metastasico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pruebas-genomicas-en-el-cancer-de-mama-metastasico Thu, 20 Mar 2025 18:34:32 +0000 https://zogen.local/?p=1546 La revolución de la medicina personalizada en oncología Las pruebas genómicas en el cáncer de mama metastásico, son estudios avanzados que analizan el ADN del tumor para identificar mutaciones específicas. Estas pruebas ayudan a los médicos a seleccionar tratamientos personalizados, dirigiéndose a las alteraciones genéticas que impulsan el crecimiento del cáncer. Estas pruebas han transformado la manera […]

La entrada Pruebas genómicas en el cáncer de mama metastásico se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>

La revolución de la medicina personalizada en oncología

Las pruebas genómicas en el cáncer de mama metastásico, son estudios avanzados que analizan el ADN del tumor para identificar mutaciones específicas. Estas pruebas ayudan a los médicos a seleccionar tratamientos personalizados, dirigiéndose a las alteraciones genéticas que impulsan el crecimiento del cáncer. Estas pruebas han transformado la manera en que se diagnostica y trata esta enfermedad. En los últimos años, la secuenciación de próxima generación (NGS, por sus siglas en inglés), una tecnología avanzada que permite analizar el ADN de manera rápida y detallada, ha permitido identificar mutaciones genéticas específicas en tumores, lo que ha llevado al desarrollo de terapias dirigidas con mayor efectividad y menos efectos secundarios.

¿Por qué son importantes las pruebas genómicas en el cáncer de mama metastásico?

El cáncer de mama metastásico (mBC) sigue siendo un desafío para la medicina. Aunque existen tratamientos convencionales como la quimioterapia y la terapia hormonal, no todos los pacientes responden de la misma manera. Un estudio reciente publicado en el International Journal of Molecular Sciences evaluó el impacto de las pruebas genómicas en el cáncer de mama metastásico en la selección de tratamientos personalizados.

Datos clave del estudio:

  • Se analizaron 101 pacientes con cáncer de mama metastásico en el Centro Oncológico de Modena.
  • Se utilizaron pruebas NGS para identificar mutaciones en el tumor.
  • 60.4% de los pacientes presentaban mutaciones patogénicas.
  • 46 pacientes (75%) tenían al menos una mutación accionable, es decir, susceptible de ser tratada con terapias dirigidas.
  • 9% de los pacientes recibieron un tratamiento basado en los resultados de la prueba genómica.

Estos hallazgos confirman que las pruebas genómicas en el cáncer de mama metastásico pueden jugar un papel clave en la personalización del tratamiento oncológico, permitiendo a los médicos ajustar las terapias a las necesidades específicas de cada paciente.

Principales mutaciones detectadas y su impacto en el tratamiento

El estudio reveló que las mutaciones más frecuentes en los tumores metastásicos de mama fueron:

  • PIK3CA (47%): Asociada con una mejor respuesta al inhibidor de PI3K, alpelisib.
  • FGFR (19%): Puede ser tratada con inhibidores de FGFR en ensayos clínicos.
  • ERBB2 (12%): Relacionada con la eficacia de terapias dirigidas a HER2.

En los pacientes que recibieron tratamientos dirigidos en función de su perfil genético, se observó una mejora en la progresión de la enfermedad. Aunque el uso de estas pruebas en la práctica diaria aún está en discusión, estos datos respaldan su creciente utilidad en la oncología moderna.

Beneficios de las pruebas genómicas en la oncología

  1. Selección de tratamientos personalizados: Permiten identificar terapias específicas para cada paciente, aumentando la efectividad del tratamiento y reduciendo efectos adversos innecesarios.
  2. Detección de mutaciones accionables: Ayudan a encontrar mutaciones que pueden ser tratadas con fármacos ya aprobados o en ensayos clínicos.
  3. Monitoreo de la enfermedad: En algunos casos, las pruebas genómicas pueden realizarse periódicamente para detectar la aparición de nuevas mutaciones que puedan influir en la respuesta al tratamiento.

Desafíos y futuro de las pruebas genómicas en el cáncer de mama metastásico

A pesar de su potencial, la implementación de la NGS en la práctica clínica enfrenta algunos retos:

  • Costo y accesibilidad: Aunque su precio ha disminuido, aún representa una inversión importante para algunos pacientes y sistemas de salud.
  • Interpretación de los resultados: No todas las mutaciones encontradas tienen un tratamiento disponible, lo que puede generar incertidumbre en el manejo clínico.
  • Evidencia en ensayos clínicos: Se necesitan más estudios para consolidar el papel de la NGS en la toma de decisiones terapéuticas.

Las pruebas genómicas en el cáncer de mama metastásico están redefiniendo el tratamiento oncológico al proporcionar información valiosa sobre las mutaciones tumorales. Aunque aún existen desafíos en su implementación rutinaria, los datos sugieren que podrían convertirse en una herramienta clave para la oncología de precisión.

En zogen, creemos en la importancia de la innovación en oncología. Si deseas conocer más sobre cómo las pruebas genómicas pueden ayudarte, contáctanos y agenda una asesoría gratuita.

Referencias:

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2022/cancer-seno-concentraciones-bajas-her2-enhertu?utm_source=chatgpt.com

La entrada Pruebas genómicas en el cáncer de mama metastásico se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>
Avances en la detección de tumores mediante biopsia líquida https://zogen.mx/avances-en-la-deteccion-de-tumores-mediante-biopsia-liquida/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=avances-en-la-deteccion-de-tumores-mediante-biopsia-liquida Tue, 25 Feb 2025 18:51:00 +0000 https://zogen.local/?p=1543 La detección temprana del cáncer es clave para aumentar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En los últimos años, ha habido avances en la detección de tumores mediante biopsia líquida, la biopsia líquida ha surgido como una herramienta revolucionaria en la medicina de precisión, permitiendo analizar fragmentos de […]

La entrada Avances en la detección de tumores mediante biopsia líquida se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>

La detección temprana del cáncer es clave para aumentar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En los últimos años, ha habido avances en la detección de tumores mediante biopsia líquida, la biopsia líquida ha surgido como una herramienta revolucionaria en la medicina de precisión, permitiendo analizar fragmentos de ADN tumoral en la sangre para identificar mutaciones genéticas y guiar tratamientos más efectivos. Esta tecnología ha avanzado significativamente, y estudios recientes han demostrado que la biopsia líquida puede detectar incluso tumores en etapas iniciales, lo que la convierte en una alternativa prometedora a los métodos tradicionales de diagnóstico.

Recientemente, un estudio publicado en la revista Nature reveló que la biopsia líquida puede detectar células tumorales circulantes con una precisión sin precedentes. Investigadores encontraron que esta técnica no solo identifica la presencia de cáncer en el organismo, sino que también permite determinar su origen con alta exactitud, incluso en casos donde no se ha encontrado un tumor primario. Estos hallazgos refuerzan el potencial de la biopsia líquida para revolucionar la detección y monitoreo del cáncer.

¿Qué es la biopsia líquida y cómo funciona?

La biopsia líquida es un método de análisis que detecta pequeñas cantidades de material genético liberado por tumores en el torrente sanguíneo. A diferencia de las biopsias tradicionales, que requieren la extracción de tejido tumoral mediante procedimientos invasivos, este método se basa en una simple muestra de sangre. Esto permite realizar un seguimiento continuo de la enfermedad sin necesidad de cirugías repetidas.

Este avance es especialmente útil en cánceres agresivos como el de pulmón, mama, colon y próstata, donde las pruebas genómicas juegan un papel crucial en la selección de terapias dirigidas. La biopsia líquida permite no solo detectar mutaciones específicas en el ADN tumoral, sino también evaluar la evolución del cáncer y su respuesta al tratamiento en tiempo real. Además, estudios recientes han demostrado que esta técnica puede ser utilizada para identificar la resistencia a los tratamientos actuales, facilitando la toma de decisiones médicas oportunas.

Beneficios de la biopsia líquida en la medicina de precisión

La medicina de precisión busca personalizar los tratamientos en función del perfil genético de cada paciente. La biopsia líquida desempeña un papel fundamental en este enfoque, ofreciendo beneficios como:

  • Diagnóstico temprano: Detecta el cáncer en sus primeras etapas, cuando las posibilidades de tratamiento son más efectivas.
  • Monitoreo del tratamiento: Evalúa la respuesta del paciente a la terapia y detecta recaídas antes que otros métodos.
  • Menos procedimientos invasivos: Reduce la necesidad de biopsias quirúrgicas, evitando riesgos asociados a cirugías.
  • Resultados rápidos y precisos: Permite obtener información clave en pocos días, optimizando la toma de decisiones médicas.
  • Detección de resistencia a tratamientos: Identifica mutaciones emergentes que pueden hacer que el cáncer deje de responder a ciertos fármacos, permitiendo cambiar la estrategia terapéutica a tiempo.

En zogen facilitamos el acceso a pruebas genómicas avanzadas

En zogen, nos especializamos en la gestión de pruebas genómicas de vanguardia, incluyendo la biopsia líquida, para ayudar a pacientes y médicos a tomar decisiones informadas sobre el tratamiento del cáncer. Trabajamos con laboratorios internacionales líderes en diagnóstico molecular, asegurando acceso a tecnología de punta sin la necesidad de viajar al extranjero.

Entre los laboratorios con los que colaboramos se encuentran:

  • Foundation Medicine: Especialistas en análisis de mutaciones tumorales con tecnología de secuenciación de última generación.
  • Tempus: Líder en el análisis de datos genómicos y medicina personalizada para la oncología.
  • Invitae: Ofrece pruebas genéticas especializadas para evaluar el riesgo hereditario de cáncer y guiar el tratamiento adecuado.

Nuestro equipo especializado asesora a los pacientes y facilita la logística del proceso: desde la solicitud de la prueba hasta la interpretación de los resultados. Nos encargamos de gestionar la documentación médica, coordinar con los laboratorios y asegurar que los pacientes reciban un informe detallado sobre su perfil genético. Además, ofrecemos asesorías gratuitas para médicos y pacientes que desean comprender mejor las opciones disponibles y cómo estas pruebas pueden impactar su tratamiento..

El futuro de la detección del cáncer con la biopsia líquida

Los avances en la detección de tumores mediante biopsia líquida representan un cambio radical en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. A medida que esta tecnología se perfecciona y se vuelve más accesible, se espera que juegue un rol central en la medicina oncológica del futuro. En combinación con otros métodos de diagnóstico como la imagenología y las pruebas histopatológicas, la biopsia líquida promete mejorar la precisión y rapidez con la que se detectan y tratan los tumores.

Si estás interesado en conocer más sobre la biopsia líquida y cómo puede ayudarte a obtener un diagnóstico preciso, en zogen estamos listos para acompañarte en cada paso del proceso. Contáctanos y da el siguiente paso hacia una medicina personalizada y efectiva.

Nota completa: https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-02-20/rafael-lopez-oncologo-con-un-test-de-sangre-prevemos-poder-identificar-las-debilidades-de-casi-todos-los-tumores.html?utm_source=chatgpt.com


La entrada Avances en la detección de tumores mediante biopsia líquida se publicó primero en zogen | Diagnóstico Molecular Avanzado para Cáncer y Otros Padecimientos.

]]>